

La Alianza Mundial para la Alfabetización
Mejorar la acción colaborativa
La colaboración es la clave del éxito. La Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (GAL, por sus siglas en inglés) involucra a las principales partes interesadas en la promoción de la alfabetización de jóvenes y adultos. La GAL se dirige a los países con mayor necesidad, concretamente a 20 países con una tasa de alfabetización de adultos inferior al 50% y a los países del grupo E9, en los que vive el mayor número de adultos analfabetos.
Objetivos de la GAL
- Mejorar la colaboración de las partes interesadas para el desarrollo de la alfabetización a nivel mundial, regional y nacional.
- Fortalecer la voluntad política, los compromisos y la concienciación política.
- Promover el aprendizaje y el intercambio de políticas.
- Promover la creación y el intercambio de conocimientos para el diseño y la implementación de políticas basadas en la evidencia en los Estados miembros.
- Fomentar la cooperación Sur-Sur.
¿Cómo funciona la GAL?
Los esfuerzos de promoción e intercambio de conocimientos de la GAL se guían por un enfoque específico centrado en los 20 países que presentan una tasa de alfabetización de adultos por debajo del 50% y en los países del grupo E-9, donde vive el mayor número de adultos analfabetos.
Países de la GAL
Tasa de alfabetización de adultos por debajo del 50% | ||||
Afganistán Benín Burkina Faso Comoras |
Costa de Marfil República Centroafricana Chad Etiopía |
Gambia Guinea Guinea-Bissau Haití |
Iraq Liberia Mali Mauritania |
Níger Senegal Sierra Leona Sudán Meridional |
Países del grupo E-9[1] | ||||
África | Estados Árabes | Asia y el Pacífico | América Latina y el Caribe | |
Nigeria |
Egipto |
Bangladesh China India Indonesia Pakistán |
Brasil México |
[1] Instituto de Estadística de la UNESCO. 2017. Reunión del foro del grupo E-9. [en línea] Recuperado de : http://uis.unesco.org/en/news/e-9-forum-meeting [Consulta: 06/12/2018].