UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

Alfabetización y Aprendizaje Familiar e Intergeneracional en Etiopía

23 Octubre 2017

El aprendizaje intergeneracional desempeña un papel fundamental en el fomento de la alfabetización, el aprendizaje a lo largo de toda la vida y el desarrollo sostenible. Teniendo noción de esto, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) inició en 2016 un proyecto de alfabetización y aprendizaje familiar con el fin de recopilar y difundir las mejores prácticas pertinentes y apoyar a los Estados Miembros en la implementación de programas de alfabetización y aprendizaje familiar que eran específicos para cada país. En este contexto, se realizó en Addis Abeba, Etiopía, del 18 al 20 de octubre de 2017, un taller técnico sobre alfabetización y aprendizaje familiar, siendo éste un primer paso para comprender, diseñar e implementar programas de aprendizaje familiares e intergeneracionales que sean pertinentes a sus contextos, y en Etiopía correspondió a su situación.

El principal manual de formación para este taller fue la publicación de UIL Aprendiendo Juntos entre Generaciones: Directrices para los Programas de Alfabetización y Aprendizaje Familiar. Durante el taller, los participantes aprendieron acerca del concepto de aprendizaje intergeneracional y adquirieron conocimiento práctico sobre el diseño y la implementación de programas de alfabetización y aprendizaje familiar. Asimismo, los participantes participaron de manera activa en debates intensivos y productivos sobre cómo implementar este nuevo enfoque en sus propios contextos y dentro de los programas educativos gubernamentales que ya existen, como la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) y la Educación de Adultos Funcional Integrada (IFAE, por sus siglas en inglés). Se están elaborando planes para que cada centro escolar/comunitario de aprendizaje (CLC) seleccionado inicie e implemente un programa de alfabetización y aprendizaje familiar que está basado en los planes de acción desarrollados durante el taller. En la fase piloto de estos programas de alfabetización y aprendizaje familiar, UIL continuará trabajando con la Oficina de Enlace de la UNESCO en Addis Abeba para proporcionarle asistencia técnica a estos asociados.

El taller fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de la República Democrática Federal de Etiopía, la Oficina de Enlace de la UNESCO en Addis Abeba y UIL[1]. Reunió a 41 participantes, incluyendo nueve especialistas en educación del Ministerio de Educación, específicamente de la Dirección de Educación Primaria, Dirección de Desarrollo e Instrucción Curricular, Dirección de Educación de Adultos y No Formal, Dirección de Movilización de Recursos de Planificación, Dirección de Docentes y Líderes de Educación, Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible y Dirección de Género. Del mismo modo, entre los participantes habían representantes del Departamento Zonal de Educación y Oficinas Distritales de Educación, docentes de instituciones de educación superior, directores de escuelas/CLC y facilitadores del programa de alfabetización de adultos de tres escuelas primarias/CLC de tres regiones seleccionadas, a saber, Oromia, Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNPR, por sus siglas en inglés) de Etiopía y Amhara. También estuvieron presentes representantes de dos organizaciones internacionales, DVV International y Geneva Global.

 




[1] El proyecto de alfabetización y aprendizaje familiar de UIL ha recibido un generoso apoyo financiero de la Oficina Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. Previa solicitud, UIL continuará impartiendo talleres técnicos similares y asistencia técnica adicional a los Estados Miembros, y a los países del África subsahariana en particular, para que pongan a prueba programas de alfabetización y aprendizaje familiar que satisfagan las necesidades locales. Mientras tanto, las Directrices se irán mejorando y enriqueciendo con los materiales y las experiencias de los países del Proyecto piloto.