

Alfabetización y aprendizaje familiar e intergeneracional
Periodo de tiempo: 2017 hasta el presente
Se considera que los enfoques intergeneracionales del aprendizaje son medios eficaces para desarrollar y mejorar la alfabetización, las habilidades numéricas y las competencias básicas de los adultos, los jóvenes y los niños. Al poner en práctica estos enfoques, los programas de alfabetización y aprendizaje familiares e intergeneracionales establecen sinergias entre la enseñanza y atención de la primera infancia, la enseñanza primaria y el aprendizaje de adultos. Las investigaciones del UIL han dado lugar a una serie de materiales para los responsables de la formulación de políticas y los encargados de la planificación de programas de alfabetización que permiten aprovechar el potencial de la alfabetización familiar.
De la teoría a la práctica
Desde el 2017, el UIL ha venido realizando intervenciones de manera sistemática, llevando a cabo proyectos piloto en determinadas comunidades de dos países del África subsahariana: Etiopía y Gambia. El UIL ha estado trabajando estrechamente con funcionarios educativos nacionales y comarcales, facilitadores de la alfabetización de adultos y maestros de preescolar para adaptar las investigaciones existentes y los enfoques de alfabetización familiar a las necesidades de los países.
Una vez concluidos con éxito los proyectos piloto, se elaborarán módulos de formación destinados a fortalecer aún más la capacidad y a prestar apoyo específico a los países participantes, y el enfoque se reproducirá en otros países del África subsahariana.
Socios: en la actualidad, el proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania. Entre los principales asociados en la implementación se encuentran el Ministerio Federal de Educación de Etiopía, la Oficina de Enlace de la UNESCO en Addis Abeba, el Ministerio de Educación Básica y Secundaria de Gambia y la Comisión Nacional de Gambia de Cooperación con la UNESCO.