La competencia en aritmética de la población adulta es fundamental para mejorar la vida de los ciudadanos y contribuir al desarrollo de los mercados de trabajo, las economías y las sociedades de todo el mundo. Sin embargo, muy a menudo se pasa por alto su importancia, tanto en lo que respecta a la enseñanza de la aritmética (para adultos y en las escuelas) como al seguimiento del nivel de habilidades mediante una evaluación directa fiable. El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) ha publicado un informe de políticas para apoyar la evaluación y el desarrollo de las competencias numéricas de los adultos en todo el mundo.
Los últimos cambios en el mundo del trabajo, tales como el crecimiento del empleo en los sectores de la información y los servicios, hacen que los trabajadores de hoy en día necesiten conocimientos adecuados de aritmética para poder adaptarse (Jonas, 2018). La competencia en materia de aritmética también está vinculada a importantes aspectos del bienestar individual, como la salud y la ciudadanía activa (OCDE, 2019). La pandemia del COVID-19 ha puesto de relieve asimismo la gran importancia de las habilidades de aritmética. La comprensión y el análisis por parte del público de los grandes volúmenes de información y de las previsiones estadísticas que circulan por los medios de comunicación se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las medidas nacionales destinadas a reducir las tasas de infección y aliviar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.
- Autor/Editor: UIL
-
Nota sobre Política n.º 13: Aritmética de adultos: evaluación y desarrollo
- Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida - 2020
- Disponible en: Inglés, Francés, Español, Ruso, Árabe