UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

Adoptar una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida

  • Agosto 2020

La publicación Adoptar una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida, que constituye la contribución del UIL a la Comisión Internacional de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación, sostiene que la creación de una cultura mundial de aprendizaje a lo largo de toda la vida será fundamental para hacer frente a los retos a los que se enfrenta la humanidad, desde la crisis climática hasta el cambio tecnológico y demográfico, sin olvidar los que plantean la pandemia del COVID-19 y las desigualdades que ha exacerbado.

A partir de las aportaciones de 12 prestigiosos expertos de diferentes disciplinas y países, el informe reflexiona sobre la posible contribución del aprendizaje a lo largo de toda la vida tanto para transformar el ámbito de la educación como para crear un futuro más sostenible, saludable e integrador, y presenta una visión convincente del aprendizaje a lo largo de toda la vida y los valores y principios que deben fundamentarla. Hace un llamamiento a la comunidad internacional para que considere la educación como algo con valor tanto público como privado, y para que reconozca al aprendizaje a lo largo de toda la vida como un nuevo derecho humano.

El informe describe las principales características de un «entorno propicio» necesario para hacer del aprendizaje a lo largo de toda la vida el principio rector de la política educativa y para ofrecer a las personas oportunidades de aprender a lo largo de toda la vida, sea cual sea su origen o contexto. Analiza los principales problemas que actualmente obstaculizan el aprendizaje a lo largo de toda la vida y expone lo que hace falta para transformarlos en oportunidades. De cara al futuro, el informe presenta 10 mensajes clave, cada uno de ellos fundamental para crear una cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida:

  1. Reconocer el carácter holístico del aprendizaje a lo largo de toda la vida
  2. Promover la investigación interdisciplinaria y la colaboración intersectorial para el aprendizaje a lo largo de toda la vida
  3. Situar a los grupos vulnerables en el centro de la agenda del aprendizaje a lo largo de toda la vida
  4. Hacer del aprendizaje a lo largo de toda la vida un bien común
  5. Garantizar un acceso mayor y equitativo a la tecnología del aprendizaje
  6. Transformar las escuelas y universidades en instituciones de aprendizaje a lo largo de toda la vida
  7. Reconocer y promover la dimensión colectiva del aprendizaje
  8. Fomentar y apoyar las iniciativas locales de aprendizaje a lo largo de toda la vida, incluidas las ciudades del aprendizaje
  9. Rediseñar y revitalizar el aprendizaje en el lugar de trabajo
  10. Reconocer el aprendizaje a lo largo de toda la vida como un derecho humano

Descargar la publicación

Más información sobre la iniciativa de los Futuros de la Educación  

  • Autor/Editor: Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • Adoptar una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida: contribución a la iniciativa Futuros de la Educación; reporte; una consulta transdisciplinaria de expertos
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, 2020
  • ISBN
    978-92-820-1239-0
  • Disponible en: Inglés, Francés, Español