UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

Concluye satisfactoriamente el taller de creación de capacidades del UIL sobre políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida

18 Diciembre 2021

El tercer taller de creación de capacidades sobre «Fortalecimiento de los sistemas educativos desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida», organizado por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) y la Universidad Abierta de Shanghái (SOU, por sus siglas en inglés), ha llegado a su fin. Se cierra así una importante fase de desarrollo de políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida en los países de la RDP de Laos, la República de Kazajstán y Uganda. Los representantes de estos países, con el apoyo del UIL, redactaron políticas nacionales de aprendizaje a lo largo de toda la vida y estrategias de implementación en el transcurso del taller de tres semanas. Asimismo, un equipo de representantes de universidades abiertas de la República Popular China diseñó un plan de acción coordinado para la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El taller se llevó a cabo en línea a través del recién creado Centro de Aprendizaje del UIL. Esta plataforma proporcionó a los participantes diversos recursos, como videos, foros de debate, publicaciones y otros materiales sobre tendencias mundiales y temas clave para el desarrollo de políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se guió a los participantes a través del proceso de desarrollo de la política nacional de aprendizaje a lo largo de toda la vida, estableciendo en primer lugar una dirección general y una justificación para la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida en el país, y posteriormente incorporando temas relevantes como los itinerarios de aprendizaje flexibles y las ciudades del aprendizaje. También se abordaron cuestiones clave como la participación de las partes interesadas, la financiación y los acuerdos de gobernanza.

Durante la ceremonia de clausura del taller, el viernes 26 de noviembre, los cuatro equipos compartieron sus documentos finales con resultados impresionantes. El equipo de la RDP de Laos redactó una estrategia nacional de implementación del aprendizaje a lo largo de toda la vida, cuya primera fase implicará la creación de un marco para el reconocimiento, la validación y la acreditación (RVA) de los resultados del aprendizaje. Esto está vinculado con el Decreto del primer ministro sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida emitido en 2020, así como con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) actualmente en desarrollo. El equipo de la República de Kazajstán también se centró en el RVA a través de una estrategia para la creación formal de un sistema de RVA en el país, que se reforzará con un marco legal.

Para Uganda, la prioridad es desarrollar un documento de política nacional de aprendizaje a lo largo de toda la vida para definir el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el contexto de Uganda, reivindicar la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida para la transformación y el desarrollo nacional, y unificar las diversas iniciativas de aprendizaje a lo largo de toda la vida ya dispuestas por varias políticas, leyes, marcos, sectores e instituciones en todo el país. Durante el taller, el equipo estableció los componentes centrales de esta política.

El equipo de representantes de las universidades abiertas de toda la República Popular China se centró a lo largo del taller en el papel del sistema universitario abierto y, en consecuencia, elaboró como documento resultante del taller un plan de acción para la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida por parte de las universidades abiertas de todo el país. Este plan de acción tendrá tres fases temáticas: (1) mejorar las habilidades digitales para todos, (2) garantizar la accesibilidad al aprendizaje a lo largo de toda la vida para los adultos mayores, y (3) promover la educación fuera del ámbito universitario y facilitar una mayor integración con la educación universitaria. Los cuatro equipos establecieron hojas de ruta para el desarrollo posterior, la finalización y la aplicación de los documentos derivados de sus talleres, y el UIL continuará prestando su apoyo a lo largo de este proceso.