UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés)

El aprendizaje a lo largo de toda la vida está en el núcleo de las ciudades sostenibles

Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

La GNLC de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, conocimientos prácticos (know-how) y buenas prácticas. La misión de la red es apoyar e impulsar la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las comunidades del mundo promoviendo el diálogo sobre políticas y el aprendizaje entre pares entre las ciudades miembro, forjando vínculos, fomentando las asociaciones, creando capacidades y elaborando instrumentos para alentar y reconocer los progresos en la creación de ciudades de aprendizaje. La Red apoya el logro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4 («Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos») y del ODS 11 («Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles»).

¿Qué es una ciudad del aprendizaje?

Una ciudad del aprendizaje promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como una ciudad que:

  • moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior;
  • revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades;
  • facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo;
  • amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje;
  • mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje; y
  • fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida.

Siguiendo estas pautas, la ciudad mejora el empoderamiento individual y la inclusión social, el desarrollo económico y la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.

¿Cómo evolucionó el proyecto?

En 2013, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida puso en marcha la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO con el fin de facilitar la cohesión social, el desarrollo económico y la sostenibilidad en las zonas urbanas. En 2013, la primera Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje aprobó la Declaración de Beijing sobre la Creación de Ciudades del Aprendizaje y las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, que son los documentos guía de la red. En 2015, la red comenzó a aceptar miembros; desde entonces, se ha convertido en una fuerza motriz para la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida como medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas a nivel local. 

Recientemente se han introducido nuevas normas de adhesión, a saber:

  • la GNLC de la UNESCO solo acepta hasta tres nuevas ciudades miembro por país y por año;
  • las solicitudes se examinan y aceptan únicamente en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril;
  • las ciudades que ya son miembros de la red deben presentar cada dos años un informe sobre el progreso de su proyecto de ciudad del aprendizaje al equipo de coordinación de la GNLC de la UNESCO.