

Tomar el aprendizaje a lo largo de toda la vida para jóvenes y adultos desde la retórica a la acción
Los días 30 de junio y 1 de julio de 2016, ministros de educación, representantes de ministerios relacionados, especialistas en educación y representantes de la sociedad civil de diecisiete países del Caribe, se reunieron en Montego Bay, Jamaica, para una importante reunión subregional sobre el aprendizaje y la educación de jóvenes y adultos. El propósito de la reunión ministerial fue para dar seguimiento a la implementación de las áreas de acción acordadas en 2009 en la Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI) en Belém, Brasil. Los participantes afirmaron el compromiso de sus países para hacer que el aprendizaje a lo largo de toda la vida sea una necesidad y no una opción. Estuvieron de acuerdo en que esto implicará el desarrollo de políticas y estrategias contextualizadas que aborden los desafíos específicos de aprendizaje y educación que enfrenta la subregión del Caribe.
“Debemos cultivar una cultura de educación y aprendizaje que incluya a todos para que podamos progresar como uno solo”, dijo en su discurso de apertura el honorable Ruel Reid, Ministro de Educación, Juventud e Información de Jamaica.
Ésta fue la primera reunión de Estados del Caribe que se realiza como parte del seguimiento de la CONFINTEA VI. Fue organizada en respuesta a los llamados de los Estados del Caribe por marcos y políticas contextualizadas de educación y aprendizaje de jóvenes y adultos, que reflejen sus necesidades particulares. La reunión fue organizada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), en cooperación con la Fundación Jamaicana para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, la Oficina de la UNESCO en Kingston y el Ministerio de Educación de Jamaica. También recibió el apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC). En la reunión participaron los siguientes Estados Miembros de la UNESCO: Antigua y Barbuda; las Bahamas; Barbados; Belice; Dominica; Granada; Guayana; Jamaica; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucía; Surinam; San Vicente y las Granadinas; y Trinidad y Tobago. También formaron parte los siguientes miembros asociados de la UNESCO: Anguila; Islas Vírgenes Británicas; Curaçao; Montserrat; y Sint Maarten.
Sobre la base de las cinco áreas de acción detalladas en el Marco de Acción de Belém - política; gobernanza; financiación y participación; inclusión y equidad; y calidad - los participantes de la reunión adoptaron un proyecto de lista de prioridades que será enviado a los gobiernos de los diecisiete países participantes para sus comentarios y aprobación. El objetivo es establecer marcos de política comunes en los países del Caribe, la mayoría de los cuales no tienen instrumentos legales basados en los principios del aprendizaje a lo largo de toda la vida en el ámbito del aprendizaje y la educación de jóvenes y adultos.
En sus palabras de clausura, el Director de UIL, Sr. Arne Carlsen, aclaró que “UIL trabajará con estos países (...) para crear una Alianza del Caribe para la Alfabetización dentro del Marco de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, que será parte de la Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL, por sus siglas en inglés) dentro del Marco de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida”. Del mismo modo, añadió que UIL trabajará con los países de la región del Caribe "para crear una red caribeña de ciudades del aprendizaje que formará parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. UIL proporcionará investigación que ayudará en la vinculación de las políticas y estrategias de los gobiernos nacionales para la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. "