UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

Dos nuevas recomendaciones de la UNESCO sobre educación

París, 4 de abril de 2016 – Hoy se realizó una ceremonia de firma de dos recomendaciones internacionales sobre educación que reflejan las nuevas tendencias mundiales y el apoyo al Marco de Acción para la Educación 2030.

Stanley Mutumba Simataa, presidente de la Conferencia General de la UNESCO, e Irina Bokova, directora general de la UNESCO, firmaron la Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos y la Recomendación relativa a la enseñanza y formación técnica y profesional.

La revisión de estos dos instrumentos internacionales clave responde al pedido de los Estados Miembros a fin de adaptarlas para que reflejen las nuevas tendencias educativas, sociales, económicas, culturales y políticas. Las recomendaciones fueron entusiastamente aprobadas por los Estados Miembros en la 38ª reunión de la Conferencia General celebrada en París en noviembre de 2015. Las recomendaciones son los instrumentos más actualizados destinados a los responsables de la toma de decisiones, practicantes, actores sociales interesados, la sociedad civil y otros asociados en estas dos áreas complementarias. Serán utilizadas en todo el mundo para guiar la transformación y la expansión de oportunidades de aprendizaje equitativas para jóvenes y adultos.

En particular, la aprobación de la Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos (AEA) impulsa el fortalecimiento de la AEA en la medida en que establece los principios rectores, así como un enfoque integral e intersectorial para su promoción y desarrollo en todo el mundo. La Recomendación relativa a la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) refleja las nuevas tendencias en (EFTP) y ofrece un enfoque integrado e integral de la enseñanza y la formación que asegura la promoción de un amplio espectro de conocimiento, competencias y habilidades para el trabajo y la vida.

La aprobación simultánea de ambos instrumentos es un reflejo de la alta prioridad asignada por la comunidad internacional al desarrollo del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los instrumentos enfatizan la importancia de las oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida, el aprendizaje y la educación de adultos, y el desarrollo de competencias para un crecimiento económico inclusivo, empleo y trabajo decentes, la mitigación de la pobreza, el bienestar social, la igualdad de género y sociedades del aprendizaje sostenibles.

La aprobación de los instrumentos es oportuna pues constituyen recursos valiosos para apoyar las reformas de política de los Estados miembros como implementación del Marco de acción para la educación 2030 y la más amplia Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.