UIL

Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida


Inicio

Revista Internacional de Educación - Journal of Lifelong Learning (IRE) Convocatoria para la presentación de propuestas de números especiales

8 Octubre 2021

La Revista Internacional de Educación - Journal of Lifelong Learning (IRE) (Revista de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida) es la revista de educación internacional y comparada más antigua del mundo. Fundada en 1931, la revista está estrechamente ligada a la historia del sector. Desde 1955, la IRE está a cargo de la UNESCO. A pesar de seguir siendo independiente, la IRE está en línea con el mandato de la UNESCO de promover la colaboración internacional y la paz.

La IRE es una revista mixta, cuyo objetivo es publicar los mejores estudios de todo el mundo, al tiempo que influye en el desarrollo de políticas y prácticas en el ámbito del aprendizaje a lo largo de toda la vida a través de la investigación basada en la evidencia. Está publicada por Springer. El equipo editorial de la IRE se encuentra en el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), y su trabajo cuenta con la supervisión de un consejo editorial internacional. La revista IRE admite artículos empíricos, teóricos/conceptuales y relacionados con las políticas de una gran variedad de orientaciones disciplinarias.

Actualmente, la IRE acepta propuestas para publicar números especiales editados por invitados sobre los siguientes temas:

Educación para el desarrollo sostenible y educación medioambiental:

  • Cuestiones relacionadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como las respuestas educativas y los retos de la crisis climática;
  • Perspectivas críticas sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible;
  • Sistemas de conocimiento indígenas.

Educación para la ciudadanía mundial/activa:

  • El papel de la educación –en particular de los jóvenes, los adultos y la educación no formal–  en el fomento de los valores democráticos y el apoyo a la concienciación y el compromiso cívico y político de forma activa, a nivel local, nacional y mundial;
  • Estudios críticos sobre la desigualdad de acceso en la participación cívica, por ejemplo, la brecha digital, la educación para los migrantes, los refugiados y los desplazados internos;
  • Perspectivas críticas sobre los derechos humanos en relación con la educación.

El futuro del aprendizaje a lo largo de toda la vida:

  • El futuro del aprendizaje a lo largo de toda la vida y del trabajo;
  • El impacto de los avances tecnológicos y digitales en el aprendizaje y el trabajo;
  • El envejecimiento de la población y el aprendizaje intergeneracional;
  • El impacto de la crisis del COVID-19 en el aprendizaje y la educación (por ejemplo, el aumento de la brecha en materia de desigualdad);
  • La agenda de competencias y el déficit democrático.

Gobernanza mundial de la educación:of education:

  • El papel de las organizaciones internacionales en la elaboración de políticas y discursos educativos;
  • Los cambios en la gobernanza mundial, por ejemplo, las asociaciones público-privadas.

Las propuestas deben tener una extensión de unas dos páginas. Deberán incluir todo lo siguiente:

  • Los nombres de los editores invitados;
  • Breve biografía de los editores invitados;
  • El título del número especial propuesto;
  • La justificación del número especial, incluida su relación con el enfoque temático de la IRE;
  • Los temas principales del número especial;
  • Títulos provisionales y resúmenes breves de los artículos propuestos;
  • Posibles colaboradores (y sus afiliaciones).

Se ruega enviar los borradores de las propuestas de números especiales directamente al editor ejecutivo de la IRE, Paul Stanistreet: p.stanistreet@unesco.org. Asimismo, se aceptan propuestas más breves –o simplemente sugerencias preliminares– sobre los temas mencionados y otros.

Las preguntas pueden dirigirse a la editora de presentaciones de la IRE, Maren Elfert: maren.elfert@kcl.ac.uk.

Agradecemos las propuestas en cualquier momento. Sin embargo, la fecha límite para que el Consejo Editorial de la IRE las considere este año es el 5 de noviembre de 2021.

Case studies

Related Document

Related Content