Home

Aprendizaje y educación de adultos: Provocar un impacto a través del programa de becas CONFINTEA

16 December 2015

Durante el 2015, seis especialistas en educación participaron en el Programa de Becas CONFINTEA ofrecido por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Las becas de un mes se otorgan a los especialistas en educación gubernamentales y no gubernamentales de los Estados Miembros de la UNESCO para que puedan desarrollar políticas nacionales en sus países, en materia de aprendizaje y educación de adultos. Se espera que los becarios presten atención especial a los ámbitos de acción sobre políticas, gobernabilidad, financiación, participación y calidad. El programa de becas se enmarca dentro del mandato de UIL para apoyar a los Estados Miembros a aumentar las capacidades y avanzar las políticas educativas de aprendizaje de adultos inclusivas e integradas, como se estipula en el Marco de Acción de Belém.

El programa de becas que tuvo lugar en octubre de 2015, reunió a especialistas de Etiopía, Togo, Túnez, Uruguay, Egipto e Indonesia. Junto con los especialistas en educación de adultos de UIL, y basados en las tutorías del profesor Kjell Rubenson de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá), los becarios trabajaron en las áreas de educación que presentan un desafío en sus países. Estas áreas incluyen:

  • Expansión de los centros de recursos para el aprendizaje en Etiopía (Yoseph Abera, Experto de Alto Nivel en Educación No Formal y de Adultos del Ministerio de Educación).
  • Mejora de la calidad de los programas de alfabetización con sistemas de financiación suficiente en Togo (Catherine Djayouri Noulo-Kmey, Coordonnatrice/Programme National d’Appui à l’Alphabétisation Fonctionnelle des Femmes, Ministère de l'Action Sociale, de la Promotion de la Femme et de l'Alphabétisation)
  • Certificación de la educación no formal en el Marco Nacional de Cualificaciones de Túnez (Mohamed Ben Youchâa, Director de Alfabetización y Educación de Adultos del Ministerio de Asuntos Sociales).
  • Desarrollo de iniciativas de educación familiar en apoyo de los niños y niñas vulnerables en Uruguay (Patricia Banchero Corbo, Dirección Nacional de Educación, Ministerio de Educación y Cultura).
  • Integración de factores de calidad para el desarrollo sostenible en el aprendizaje y educación de adultos en Egipto (Nadia Salama Hashem Hassan, Directora de Investigación y Planificación, Autoridad de Educación de Adultos del Ministerio de Educación).
  • Desarrollo de un nuevo marco curricular para centros de aprendizaje comunitarios en Indonesia (Yohan Rubiyantoro, Ministerio de Educación y Cultura).

Puesto en marcha en 2011, el Programa de Becas CONFINTEA es financiado por el UIL y está dirigido a profesionales de la educación de los ministerios y de las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de ayudar a cumplir los compromisos asumidos por los 144 Estados Miembros de la CONFINTEA VI, en el año 2009.